¡Profe, profe! ¿Cuánto tiempo necesito para hablar bien el español?
- Helery Homutov
- Jun 16
- 7 min read
Updated: Jun 17
En internet existen muchas teorías sobre las mejores maneras de aprender un idioma. Como estudiantes, queremos descubrir métodos y consejos que nos ofrezcan un atajo a la fluidez.
Pero el camino no es tan fácil, porque el estudio de una lengua nunca se termina. Además, todos aprendemos de manera diferente y tenemos bloqueos que hay que superar.
De los seis idiomas que he aprendido, el español es en el que más tiempo (y dinero) he invertido. Pero, lo hice encantada. Si mi primera profesora particular me ayudó a construir una base muy sólida, la segunda me dió la confianza para utilizarla.
Hoy quiero compartir contigo una guía completa para superar barreras, elegir a tu profe ideal y estar preparado para el mercado laboral en España. Por eso, volví a tocar la puerta de la primera escuela de español feminista y hablar con su creadora y mi querida profe Ana.
El Verdadero Secreto para Aprender Rápido
La pregunta del millón que Ana más escucha es: "¿Tú qué crees, cuánto tiempo necesito para sacarme el B2?”
Pero Ana le da una vuelta interesante en su respuesta: “¿Tú cuánto tiempo tienes y le vas a dedicar?"

Según ella, aprender un idioma no se puede medir solo por tiempo.
"Es posible decir las horas que se necesita para dar el contenido de plan curricular. Por ejemplo, un curso de 100 horas para explicar toda la gramática de A1. Pero hay factores mucho más importantes. El primer obstáculo que me encuentro en la gente a la que le cuesta más avanzar es siempre por motivación."
A sus clases han llegado personas que llevan años viviendo en España pero no hablaban ni papa de español. Se relacionaban sólo con otros expats, o trabajaban en su idioma o en inglés. Ana recuerda el caso de una persona que, con 10 años en España, aún no tenía el A2 — un nivel relativamente fácil de conseguir.
Hay gente que hace tareas, intercambios, escucha podcasts o ve películas y progresan mucho más rápido. Y hay otras que solo vienen a clase sin trabajar fuera y avanzan más lento.
👉 "Tienes que encontrar un propósito, y una motivación - eso te da la rapidez y la actitud de aprender," subraya Ana. Un propósito puede ser por ejemplo encontrar trabajo, obtener un diploma, vivir en España o simplemente leer en español.

La Frustración que Provoca Lágrimas
Antes del COVID, Ana daba clases presenciales y encontraba muchos casos de alumnas que llegando a su casa se pusieron a llorar.
"Estaban muy bloqueadas porque habían pasado por situaciones en las que intentaron comunicarse y no pudieron."

Algunas de ellas habían estudiado español en su país antes de venir. Pensaban que iban a poder hablar con mucha fluidez, pero al llegar a España se encontraron con algo muy distinto - el español de la calle. Con su acento, velocidad, expresiones locales...y era un shock.
"¿Cómo puede ser que haya estudiado tres años español y ahora ni puedo comprar el pan?"
Ana destaca que es una sensación lógica y normal.
"Ahora, lo que tenemos que trabajar son la autoestima y la confianza para que los errores no te impacten tanto y que no te bloquees. Si no trabajas con eso, ¿de qué sirve la gramática?"
¿Cómo Perder el Miedo de Hablar en Otro Idioma?
A la hora de aprender un idioma, te enfrentas a obstáculos comunes - el miedo a hablar, a hacer el ridículo, y la vergüenza. Por lo tanto, me encanta lo que dice Ana en su página de Towanda School:
No necesitas un español perfecto.
Solo encontrar tu propia voz.
Quería saber si ella tenía algún consejo más para superar el miedo.
"Cómo la mayoría de mis alumnas hablan inglés, siempre les pregunto: - Tú, que dominas el inglés, cuando hablas con alguien que no tiene un muy buen nivel, ¿estás juzgando todo el tiempo, pensando qué errores tiene, qué mal ha hecha esta frase, o simplemente quieres tener una conversación, disfrutarla y comunicarte?"

Es una creencia limitante pensar que se necesita un C1 o C2 para tener una conversación estupenda. A partir de A2 ya puedes tener conversaciones interesantes. Nadie habla perfectamente. Incluso, "hablar como un nativo" es según Ana un mito porque todos los nativos tienen acento y hablan de mil maneras diferentes.
👉 Lo importante es perder la vergüenza. El objetivo es comunicarse.
"Como profesora, te doy en mi clase el contexto seguro para practicar, hacer preguntas y equivocarte. Con eso vas a ganar mucha confianza para cuando estés en un contexto real, te sientas más segura y todo salga de forma natural."
¿Con qué Nivel de Español Puedo Trabajar en España?
Esta es una pregunta crucial, especialmente para quienes buscan empleo en España.
"Lo primero es saber para qué tipo de trabajo necesitas el español," explica Ana.
Para un puesto de camarero, un nivel A2 puede ser suficiente, siempre y cuando controles bien el vocabulario de la carta. Ana recuerda a una alumna que se preparó para el examen A2 mientras trabajaba como camarera.

"Si das clases particulares de inglés y una familia te contrata, les da igual que no hables español porque con que seas nativa es lo que buscan. Pero obviamente si tienes que tratar con público y clientes, no saber el idioma te pone al final de la cola."
Con un B2 ya puedes mantener conversaciones más específicas, y manejar una gramática más complicada. El C1 te da más vocabulario, más estructura de idioma, pero no todos los trabajos lo requieren.
👉 Para estudiar un máster en España, se está pidiendo actualmente el B2. Con este nivel ya puedes hacer muchos trabajos.
5 Tips para Elegir un Buen Docente de Idiomas
Aprender un nuevo idioma puede hacernos sentir vulnerables, torpes y avergonzados. Por eso, es fundamental encontrar a alguien que te valide, respete y te acompañe en el proceso.
Con tanta oferta en el sector, tienes que saber en qué fijarte a la hora de elegir y cómo sacar el máximo de una clase de prueba.

La conexión es fundamental
Es importante ver si conectas con la persona. Tiene que haber una conexión que te haga sentir cómoda, segura y no juzgada.
"Me he encontrado con gente que me ha dicho que con otra profesora no tenían la confianza o les corregía de una manera que les hacía sentir mal. Tienes que probar y ver si la persona te cae bien y que te encuentras en un lugar seguro."
Ten muy claras tus preferencias
Deja muy claro como te gusta aprender y qué te interesa para que la profesora pueda adaptarse a ti. Por ejemplo, si la gramática no es lo tuyo o hacer tareas te agobia, coméntalo. A lo mejor prefieres aprender escuchando música española o audios.
La idea es evitar el momento en que tu profesora saca el libro de tareas y lo único que tú querías era una clase de conversación.

Mejor alguien con experiencia que sin experiencia
Este tema está muy ligado a los precios. Es posible que tengas un presupuesto limitado y los profesores con experiencia suelen ser más caros. ¡No pasa nada! Lo importante es encontrar un equilibrio.
Pero ¡OJO!
Hay mucho intrusismo en la enseñanza de idiomas. Por el simple hecho de hablar una lengua, muchos creen que ya pueden enseñarla. Nada más lejos de la realidad.
"Si lo que buscas es solo una conversación puedes buscar un intercambio y es gratis. Lo recomiendo como un extra a las clases. Pero si quieres practicar el oral y que alguien con criterio te corrija los errores y te guié, eso es otra cosa."
¿Mi profe debería ser nativo, filóloga o lingüista?
No hace falta ser filóloga para enseñar un idioma. De hecho, eso ni se estudia en la carrera de filología. Lo fundamental es la formación en didáctica. Según Ana, hay muchos profesores y profesoras que no son lingüistas pero que llevan mucho tiempo enseñando y se han formado en cómo enseñar español.
"Para mí, eso sí sería un criterio clave al elegir," comenta Ana.
Aquí entra también la cuestión de si el profesor debería ser nativo? Para Ana, no es un requisito fundamental.
"Queda clara mi opinión si digo que mi profesora de francés es española. Hay personas no nativas que son magníficas y que pueden apoyarte en otras cosas. Por ejemplo, si son de tu idioma materna y eres muy principiante. Para mí, sería importante que la persona sea nativa si voy a prepararme para un nivel C2."
Estudia a través de lo que te apasiona
Para aprender un idioma te tienen que motivar los temas que estudias. Ana dice que en la enseñanza online hay cada vez más profes que se especializan en un nicho. Por ejemplo, en sus clases el propósito es siempre aprender o mejorar el español pero con la perspectiva feminista.
"Eso ayuda a conectar más con mis alumnas. No sólo porque el tema me interesa a mi o a ellas, sino también porque el aprendizaje es más significativo y está más cerca de la vida real."

El Poder Está en Ti
Si eres una persona adulta, el aprendizaje de un idioma es tu responsabilidad. El profesor te guiará y te dará las herramientas para que alcances tus objetivos, pero la responsabilidad final es tuya.
Todo es posible. Lo sé porque soy un ejemplo. Estudié español desde cero en Sevilla 💃, conseguí mi DELE B2 y encontré trabajo varias veces en España. Si quieres mejorar tu español - ¡pues no veo mejor testimonio sobre el trabajo de Ana que este mismo artículo!
Tambien, te invito a explorar mi proyecto Farera Helery donde ayudo a personas que están comenzando una nueva etapa profesional fuera de su país. Si necesitas apoyo para preparar tu CV, presentarte con seguridad o entender cómo moverte mejor en el mercado laboral, aquí estoy para ayudarte 🙂👋.
Hablar un idioma es como tener la llave para abrir una puerta a un mundo nuevo. ¡Te deseo mucho ánimo para conseguirla!
コメント